Un equipo de investigadores de la universidad de Hokkaido, en el norte de Japón, ha descubierto las técnicas de propulsión de los calamares con las que logran salir del agua y desplazarse por el aire hasta 30 metros durante varios segundos. Se impulsan a través de un chorro de agua durante dos o tres segundos por el aire y ganar velocidad extendiendo su coltentáculos, que utiliza como si fueran alas. El movimiento le sirve al calamar, de apenas 20 centímetros de largo, como maniobra para escapar cuando se ve amenazado por depredadores como atunes o delfines.
domingo, 24 de febrero de 2013
Descubrimiento científico
Calamares "voladores"
Un equipo de investigadores de la universidad de Hokkaido, en el norte de Japón, ha descubierto las técnicas de propulsión de los calamares con las que logran salir del agua y desplazarse por el aire hasta 30 metros durante varios segundos. Se impulsan a través de un chorro de agua durante dos o tres segundos por el aire y ganar velocidad extendiendo su coltentáculos, que utiliza como si fueran alas. El movimiento le sirve al calamar, de apenas 20 centímetros de largo, como maniobra para escapar cuando se ve amenazado por depredadores como atunes o delfines.
Un equipo de investigadores de la universidad de Hokkaido, en el norte de Japón, ha descubierto las técnicas de propulsión de los calamares con las que logran salir del agua y desplazarse por el aire hasta 30 metros durante varios segundos. Se impulsan a través de un chorro de agua durante dos o tres segundos por el aire y ganar velocidad extendiendo su coltentáculos, que utiliza como si fueran alas. El movimiento le sirve al calamar, de apenas 20 centímetros de largo, como maniobra para escapar cuando se ve amenazado por depredadores como atunes o delfines.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario